Mercadeo de Servicios
El servicio cultiva las relaciones con los clientes a través
del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo
racional. Además incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le
permite retener clientes y vender mas con menores costos de promoción y
publicidad.
Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo
tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P
del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales:
personas (empleados y clientes), procesos y perceptiles (videncia física).
Tipos de Mercado de Servicio
A.- Mercadeo Externo: Las empresas que comercializan
productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las
necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informa
sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.
B.- Mercadeo Interno: Se refiere a las estrategias de la
empresa para contratar, capacitar y motivar a la mejor gente. El mercadeo
interno implica que la organización debe contar con empleados capaces y con
cultura de servicio.
C.- Mercadeo Interactivo: Es crucial para los servicios,
porque son negocios de alto contacto: ese contacto entre empleado y cliente
denominado "momento de la verdad" (Carlzón, 1991), durante el cual se
debe resolver los problemas del cliente. Si la solución se retrasa en espera de
la decisión del supervisor, se perderá un cliente quien, por efecto de las
referencias hará perder mucho mas.
Concepto y Característica de Marketing Industrial
El marketing industrial se caracteriza fundamentalmente por
el tipo de mercados y productos a los que se aplican los principios generales
del marketing, se aplica de empresa a empresa.
En el marketing industrial tiene especial aplicación el
marketing de relaciones, que se fundamenta en el mantenimiento de unas
relaciones estables y duraderas con los clientes.
La utilización del producto comercializado es lo que
distingue al marketing industrial del de productos de consumo.
LOS MERCADOS INDUSTRIALES
Estructura y segmentación. Los mercados industriales se
caracterizan por su gran heterogeneidad. La clasificación de estos mercados en
función de los bienes y servicios adquiridos es la siguiente:
-Empresas y
cooperativas agrícolas, ganaderas o pesqueras
-Industrias:
-Extractivas
-Manufactureras
-De la
construcción
-Revendedores:
-Mayoristas
-Minoristas
-Administraciones
públicas:
-Central
-Autonómicas
-Locales
-Empresas y
otras instituciones:
-Con fines
de lucro: entidades fras, compañías de seguros, transportes...
-Sin fines
de lucro: instituciones religiosas y benéficas, centros de enseñanza...
Marketing Social
El marketing social es un concepto en el cual la
organización debe establecer las necesidades, deseos e intereses de los
mercados meta para que de este modo pueda promocionar un valor superior a sus
clientes de tal forma que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de
la sociedad. Según el marketing social, el concepto de marketing común no toma
en cuenta los posibles conflictos entre los deseos a corto plazo del consumidor
y su bienestar a largo plazo
¿Cuáles son las consideraciones en las políticas del
marketing social?
En el marketing social, intervienen los siguientes eslabones
de la cadena:
-La función de la empresa
-Lo que busca el consumidor
-Los intereses de la sociedad
El porqué del crecimiento del marketing social, se puede
explicar observando distintas necesidades de la empresa, como el requerimiento
del marketing de servicios, los posibles impactos negativos del marketing, el
crecimiento de nuevas teorías acerca de la velocidad de cambio en la conducta
de los consumidores (desde una vertiente más psicológica) y su unión con el
marketing.
Es la parte del marketing
politico destinado a
posicionar en la opinión publica una determinada gestión publica. Varios de los
conceptos centrales relacionados con el marketing electoral tienen su correlato
en este campo. Sin embargo, existen también importantes diferencias
Marketing diferenciado
Estrategia de segmentación que consiste en identificar y
atender a los segmentos deseados adaptando a ellos la estrategia de marketing.
Un ejemplo son los productos de Coca-Cola, compañía que produce un mismo
refresco orientado a distintos segmentos de la población, para los que lanza el
mismo producto pero sin cafeína o sin azúcar, entre otras opciones.
El mercadeo indiferenciado
El mercadeo indiferenciado trata a todos los compradores o
posibles compradores, como un grupo homogéneo. Otro término para el mercadeo
indiferenciado es el mercadeo de masas. En lugar de producir diferentes
estrategias de comercialización para los diferentes segmentos de la sociedad o
incluso productos diferentes para los distintos grupos, los intentos
indiferenciados de mercadeo para llegar a todos los compradores potenciales
utilizando una estrategia de mercadeo. De esta manera, tratas a todos los
segmentos de la misma población y la estrategia es usar un enfoque que apunte a
apelar a tantas personas como sea posible.
Marketing concentrado
El marketing concentrado usa estrategias de segmentación a través de la cual una empresa
se centra únicamente en un segmento de la población o en un número reducido de
ellos, para lo cual pone en marcha un programa de marketing específico. También
denominado marketing de mono-segmento
La
mercadotecnia política
Es el conjunto de técnicas de investigación,
planificación, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución
de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea
ésta electoral o de difusión institucional.
.
Es el arte o la ciencia de aprovechar
los conceptos fundamentales de marketing tradicional, instaurados por Philip
Kotler, para promocionar las cualidades turísticas de una ciudad, región o país
que busquen posicionarse como un destino atractivo para sus mercados emisores.
Fuente:
http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml#ixzz3RDRc05cF
No hay comentarios:
Publicar un comentario