lunes, 2 de marzo de 2015

Clase 7: Modos de Transporte y Almacenamiento

Modos de Transporte

El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte). Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.
Importancia

Si bien lo utilizamos a diario necesariamente, lo cierto es que a veces no se tiene exactamente la importancia del Transporte en distintos ámbitos de nuestra vida socioeconómica, por lo que a continuación daremos una breve reseña que nos ayudará a saber en qué consiste, sus componentes fundamentales, y lógicamente, su rol fundamental en cada parte de nuestras vidas.

Clasificación

  • Transporte aéreo:

El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Si fuera con fines militares, éste se incluye en las actividades de logística.
El transporte aéreo es el más seguro de todos los medios de transporte. Los adelantos de la navegación aérea, de las telecomunicaciones y de las facilidades electrónicas han permitido que la aviación haya progresado de forma asombrosa.´

  • Transporte Terrestre:


El transporte terrestre es aquel cuyas redes se extienden por la superficie de la tierra. Sus ejes son visibles, debido a que están formados por una infraestructura construida previamente por la que discurren las mercancías y las personas. Así pues existen redes de carreteras, caminos, ferrocarriles y otras redes especiales (eléctricas, de comunicaciones, oleoductos y gaseoductos). Denominamos flujo al tráfico que circula por la red de transporte, mientras que la capacidad es el flujo máximo que es capaz de absorber la red.



  • Transporte Marítimo:

El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas o líquidas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque con un fin lucrativo. El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos.


Criterios para seleccionar los medios de transporte

-Costos: Se debe evaluar si el medio de transporte vale lo que cuesta en comparación con otros medios.

-Tiempo de tránsito. Tiempo que retiene la mercancía desde que la recibe hasta que la entrega.

-Confiabilidad. Seguridad en el medio de transportación.

-Seguridad. Entregar las mercancías en las mismas condiciones en las que fueron embarcadas.

-Capacidad. Espacio que da el transporte para dar un servicio adecuado a cada tipo de mercancía.


-Asequibilidad. Conocimiento del transportista de la ruta específica.


Almacenamiento

El concepto de almacenar es un concepto que se utiliza para hacer referencia a un acto mediante el cual se guarda algún objeto o elemento específico con el fin de poder luego recurrir a él en el caso que sea necesario. El almacenamiento puede ser de muy diversas cosas u objetos, que van desde lo más simple como comida o alimento hasta elementos más complejos, como datos en una computadora. A pesar de que la acción no se realice específicamente como en otras situaciones, el acto de almacenar también se puede dar simbólicamente, por ejemplo cuando se dice que una persona almacena memorias en su cerebro o en su cabeza.
Funciones

El almacén es un elemento vivo, cuya gestión repercute decisivamente en el desarrollo de la actividad comercial. El Almacén “Proporciona el nivel de servicio deseado a un costo aceptable”. Él tiene una serie de funciones las cuales son:

-Recepción.
-Registro de entradas y salidas.
-Almacenamiento.
-Mantenimiento.
-Despacho.
-Coordinación con los Departamentos de Inventario y Contabilidad.

Característica del almacenamiento 

  •  Los almacenes o áreas de almacenamiento deben ser de material resistente que permita una fácil limpieza.
  • Deben mantenerse limpios, secos, ventilados, protegidos contra el ingreso de animales como roedores y personas ajenas al servicio.
  • Se debe limpiar con frecuencia las bandejas o anaqueles.
  • Se debe revisar regularmente la temperatura de las unidades y de los alimentos almacenados, por lo menos una vez por turno, utilizando termómetros calibrados.
  •  Los alimentos deben mantenerse en sus envolturas originales y limpias, o conservarse en envases tapados y etiquetados, con la fecha que se recibieron.
  • Seleccionar espacio cuya temperatura sea menor de 300C.
  • El grado de humedad no deberá ser alto en el sitio escogido.
  • El local debe poder ventilarse de manera fácil.
  • No es recomendable seleccionar un lugar donde existan instalaciones que generen o transporten calor.
  • Todos los accesos al interior del futuro almacén (puertas, ventanas, huecos de ventilación) contarán con la protección adecuada que no permita el paso de animales como roedores e insectos.

  • Debe tomarse en consideración la necesidad de que el almacén requiera vigilancia en determinadas circunstancias, a fin de garantizar la seguridad y debida protección ante hechos delictivos, vandalismo o saqueos en caso de ocurrir desastres, y tornarse crítico el suministro normal de alimentos a la población afectada.

Tipos de almacén

-Almacén Central

     Este almacén es creado para disminuir los costos ya que se sitúan lo más cerca posible a las plantas de producción con lo que la distancia y la velocidad son factores críticos para su diseño.

     Una de las funciones que tiene este tipo de almacén es suministrar productos a los almacenes regionales. Por lo general en estos almacenes se busca consolidar volúmenes importantes de material para disminuir lo más posible el manejo de pequeñas cantidades de material que incrementan el costo en recursos y tiempo para manipular cargas pequeñas.

-Almacén Regional
     Este almacén se localiza cerca de los lugares donde se van a consumir los productos.

    El diseño está más enfocado a la especialización de paquetes ideales para su consumo inmediato, adecuado para recibir grandes cantidades de material y con una zona de separación para distribuir los productos en grupos pequeños como kitts de materiales utilizados en las líneas de manufactura o consumo final.
 

-Almacén de Tránsito

      Se trata de un recinto especialmente acondicionado para la recepción y expedición rápida de productos.

      Se suele localizar en algún punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de consumo, cuando entre ambos hay una distancia que se tarda en cubrir un tiempo superior a un día. Suele aplicar equipos y sistemas de almacenaje sencillos.


Importancia

El uso de almacenes en la cadena de suministro es de suma importancia para garantizar que el producto llegue a su destino final. Los almacenes son una herramienta clave para todo tipo de agentes económicos e industrias por lo que su mantenimiento y uso es de gran importancia. En la actualidad, se usan diferentes técnicas para controlar un almacén como el uso de racks para clasificar componentes o la administración de inventarios para conocer la posición exacta del almacén y su contenido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario