La publicidad es considerada como una de las más poderosas herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la promoción, que es utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo.
Hist O´Guinn, Allen y Semenik, definen la publicidad como: «la publicidad es un esfuerzo pagado trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir.
Historia
La publicidad es paralela al nacimiento del comercio, por lo
cual podríamos afirmar que es tan antigua como él.
Donde realmente aparece la publicidad por primera vez, al
menos todos los indicios hacen pensar así, es en la Grecia Clásica, donde los
primeros comerciantes tienen una vida nómada. En su deambular constante llegan
a una ciudad con posibilidad de desarrollar la venta de sus mercancías y la
pregonan, la vocean, de alguna forma la anuncian.
Posteriormente, esta costumbre se extiende al Imperio
Romano, donde aparece la "Enseña" que sirve para localizar un centro
de trabajo, ocio o venta. Roma incorpora a la Enseña y a la voz del pregonero
la materialidad del texto escrito: El "álbúm" y el
"libellus". El Albúm es una superficie blanqueada sobre la que se
escribe. Unas veces son pergaminos, otras papiros, otras las propias paredes
blanqueadas y en definitiva, todo aquellos liso y blanco que sirviera para
enumerar y clasificar las mercancías, anunciar espectáculos circenses, venta de
esclavos y decisiones políticas de las autoridades.
El Libellus,
antecesor del cartel, es de menor tamaño que el Albúm. Una vez que se había
escrito en él el mensaje o comunicado, se pegaba a la pared. Normalmente era
usado para incitar a la sedición o a la lucha.
En la Edad Media aparece el "pregonero", que era
anunciado con el sonar de trompetas, posiblemente para llamar la atención del
pueblo sobre el pregonero, que transmitía las órdenes y deseos de los nobles.
Por el contrario, en esta época el Cartel entra en decadencia, siendo
sustituido por la "Enseña", que diferenciaba los comercios entre sí.
Es una semejanza con lo que en la actualidad conocemos por
"logotipos" de una empresa.
Con el Renacimiento y la aparición de la imprenta, la
publicidad va tomando forma y es definitivamente en el Siglo XVI, con la
aparición de los periódicos donde de una manera definitiva la publicidad toma
asiento. Se cree que fue el "The Times Handlist", periódico inglés,
fundado en 1622, donde el primer anuncio de prensa, propiamente dicho,
apareció.
Resultado de imagen para historia de la PublicidadEs en el
Siglo XVIII, cuando en la lucha por independizarse la prensa acepta el apoyo de
la publicidad, que constituía una forma de financiación para los editores de
periódicos. Con el transcurso de los años este negocio mueve demasiado dinero y
cobra gran importancia como para estar en manos de aficionados, apareciendo a
principios del Siglo XIX las agencias de publicidad, que se dedican a diseñar,
estudiar y difundir campañas para sus clientes.
Con el Siglo XX la publicidad llega a su máximo apogeo. Se ve
potenciado con nuevos medios de comunicación: Cine, Radio, Televisión...
Aparece la publicidad ofensiva y en una sociedad industrializada de grandes
competencias es terreno abonado para ella, donde se intenta por todos los
medios posibles captar la atención de los clientes, lo que obliga a plantearse
una "ética profesional de la publicidad", con el fin de que no se
convierta en un campo de batalla comercial.
Objetivos de la publicidad:
En términos generales la publicidad tiene dos tipos de
objetivos
- Objetivos generales
Los objetivos generales se clasifican según el propósito de
los objetivos.
-Informar: este es un objetivo que se planea alcanzar en la
etapa pionera de una categoría de productos, en la que el objetivo es crear
demanda primaria. Por ejemplo, los fabricantes de DVD tuvieron que informar en
un principio a los consumidores cuales eran los beneficios de su tecnología.
-Persuadir: este objetivo se planifica en la etapa
competitiva, en la que el objetivo es crear demanda selectiva por una marca
especifica.
-Recordar: este objetivo es aplicable cuando se tienen
productos maduros. Por ejemplo, los anuncios de coca cola tienen la intensión
primordial de recordar a la gente que compre coca cola.
- Objetivos específicos.
Los objetivos específicos de la publicidad son mucho más
puntuales.
-Respaldo a las ventas personales: el objetivo es facilitar
el trabajo de la fuerza de ventas dando a conocer a los clientes potenciales la
compañía y los productos que presentan los vendedores.
-Mejorar las relaciones con los distribuidores: el objetivo
es satisfacer a los canales mayoristas y/o minoristas al apoyarlos con la
publicidad.
-Introducir un producto nuevo: el objetivo es informar a los
consumidores acerca de los nuevos productos o de las extensiones de líneas.
-Expandir el uso de un producto: el objetivo puede ser alguno
de los siguientes:
1) extender la temporada de un producto,
2) aumentar la
frecuencia de reemplazo
3) incrementar la variedad de usos del producto.
-Contrarrestar la sustitución: el objetivo es reforzar las
decisiones de los clientes actuales y reducir la probabilidad de que opten por
otras marcas.
Importancia
La publicidad es importante hoy en día en nuestras
sociedades, si tenemos en cuenta que tantas grandes empresas como particulares
le hacen publicitad a sus productos o servicios en diversos niveles de
masividad social. Así, es común encontrar espacios o ámbitos donde se presenta
la figura del público, donde está
completamente repleto de avisos publicitarios.
Algunos ejemplos de esos espacios o ámbitos pueden ser los medios de
comunicación (a través de las propagandas) como también la misma acera o calle
donde las publicidades están presentes por todos lados. Además, surgen espacios
especialmente designados para el consumo de productos publicitados como son los
shoppings, supermercados y negocios.
Característica de la publicidad
- Persuasión.- La publicidad se caracteriza por tratar de persuadir al público sobre los beneficios de algún producto o servicio determinado, exponiendo las virtudes del mismo y en algunos casos ocultando sus defectos o deficiencias, procurando persuadir a los receptores del mensaje sobre la conveniencia de adquirir tal o cual producto o de un determinado servicio, en detrimento de otros a los cuales en ocasiones se les hace mala publicidad, exponiendo defectos reales o inexistentes.
- Informar.- Busca informar sobre aquello que se publicite, dando detalles sobre el servicio o detalles del producto, para que el receptor tenga una idea pormenorizada del objeto que se promociona.
- Originalidad.- Mediante la originalidad busca no caer en la monotonía que causa que las personas evadan la publicidad, con ello logra llamar su atención para luego enfocarla en aquello que se esté anunciando.
- Novedad.- Se trata de hacer ver como una novedad aquello que se publicita, o que aquello que ya se conoce tiene algún cambio significativo que le convenga de alguna manera al posible cliente o comprador.
- Constancia.- Es común que los anuncios publicitarios tanto en medios electrónicos como impresos, se repitan para que la información quede reforzada en la mente de quien vea o escuche la publicidad.
- Frases publicitarias.- Se utilizan frases “pegajosas” con las que se mantenga el mensaje o parte del mensaje en la mente del receptor, ya sea de forma consciente o inconsciente, para que el producto esté presente en la mente de la persona y predisponerla favorablemente a aquello que es publicitado.
- Herramientas.- Se usan herramientas como música, e imágenes que se mantengan en la mente consciente o inconsciente, y que el cerebro relacione con el producto, o que la mente relacione el producto con algún evento placentero o agradable. Ejemplo de ello sería que un determinado jabón además de limpiar el cuerpo, diera la sensación de bienestar, introduciendo imágenes de una persona que use dicho jabón y que esa persona se sintiera bien al usarlo, haciendo que de manera inconsciente el receptor de la publicidad, se haga la idea de que al usar ese producto él sentirá dicha sensación de bienestar.
- Medios para llegar al público.- La publicidad se vale de diversos medios para poder llegar a la mayor cantidad de personas posibles, desde medios impresos tales como carteles de tamaños varios, hasta textos e imágenes dentro de Periódicos, Revistas, Gacetas, Libros, e incluso cartas, (estas últimas suelen hacerse de forma relativamente personalizada, para dar la impresión de cierta familiaridad con la persona a la que se dirige), o como los medios electrónicos, como Radio, Televisión, Telefonía fija y Móvil, e Internet, en donde se introduce la publicidad en las diversas páginas que son ingresadas por un usuario, combinando textos, imágenes, videos y sonidos.
Tipos de Publicidad
- Publicidad en cooperativa: Se divide en
-Publicidad en cooperativa horizontal: El costo es compartido por los empresarios a diferentes niveles dentro del canal de distribución.
-Publicidad en cooperativa vertical: Un grupo de empresarios comparte el gasto al mismo nivel dentro del canal de distribución. Por lo tanto, los fabricantes y mayoristas comparten los costos de la publicidad hecha para minoristas o fabricantes, y los minoristas comparten los costos de la publicidad para los consumidores.
- Publicidad según el enfoque del mensaje: Se divide en
-Publicidad
institucional: Crea una imagen favorable del anunciante.
-Publicidad de
patronazgo: El vendedor trata de atraer clientes apelando a motivos de compra
de tipo patronal más que a motivos de compra de un producto.
-Publicidad de
relaciones públicas: Se usa para crear una imagen favorable de la empresa ante
empleados, accionistas o público en general.
-Publicidad de
servicio público: Su objetivo es cambiar actitudes o conductas para el bien de
la comunidad o el público en general.
-Publicidad
subliminal: Son mensajes que se captan pero no se descubren. Su alcance es
insospechado, es invisible a todos los sentidos y su gran recurso está en el
uso del sexo. El objetivo de este tipo de publicidad es vender mediante la
atracción subliminal de la atención a necesidades reprimidas existentes a nivel
subconsciente o inconsciente de la mente del individuo que percibe dicho
mensaje .
No hay comentarios:
Publicar un comentario