La Campaña Publicitaria
La campaña
publicitaria es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios
diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un
periodo específico. La campaña está diseñada en forma estratégica para lograr
un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a
corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos.
Un plan de campaña
se resume la situación en el mercado y las estrategias y tácticas para las
áreas primarias de creatividad y medios, así como otras áreas de comunicación
de mercadotecnia de promoción de ventas, mercadotecnia directa y relaciones
públicas. El plan de campaña se presenta al cliente un una presentación de
negocios formal. También se resume en un documento escrito que se conoce como
libro de planes.
Pasos para lanzar una campaña publicitaria
- Análisis situacional
Consiste en
realizar de entrada una evaluación detallada acerca de nuestra marca y la
situación en la que se encuentra actualmente. Es importante tomar en cuenta
para ello lahistoria de la marca, target, productos en venta, competencia y
participación que busca llegar a tener.
El análisis nos
permitirá conocer detalladamente el porqué una marca tiene una reputación
positiva o negativa y qué tipo de trabajos se pueden realizar para mejorar la
situación en la que se encuentra.
- Objetivos publicitarios
Básicamente se
trata de definir la meta principal que buscas que resuelva tu campaña
publicitaria. Esta puede ir, por ejemplo, desde aumentar tu nivel de
recordación hasta elevar tus ventas o, incluso, reposicionar a tu marca.
Para realizar
esta tarea te puedes ayudar del modelo AIDA, es decir: qué atención, qué
intereses, qué deseo y qué acción quiero yo motivar que realice mi audiencia.
Estas cuatro
preguntas le permitirán a tu marca saber perfectamente cuál es el camino que la
campaña debe recorrer.
- Estrategia creativa
Es uno de los
puntos más importantes de cualquier campaña publicitaria. Dentro de sus
márgenes se concibe la creación del mensaje publicitario que será el encargado
de llevar a la marca hasta el sitio en que desea estar.
La estrategia
publicitaria contempla principalmente cuatro puntos fundamentales que es
necesario atender:
a) Uniqueness: Es básicamente responder a una pregunta: ¿Qué
es lo que hace mi producto que no logra hacer cualquier otro?
b) Mercado: se trata de delinear el segmento de personas
específicas a la que la campaña pretende llegar y sacudir. Segmentar es lo más
importante.
c) Medios: Una vez que ya conocemos el mercado que
necesitamos tener, toca elegir los medios de comunicación que servirán como
canales para llegar hasta ese grupo de personas.
d) Mensaje: Es la idea que se desarrollará y con la cual se
buscará sacudir al consumidor. Este mensaje se adapta a las distintas
plataformas que usará la compañía para difundirlo.
- Presupuesto publicitario
Hablar del presupuesto publicitario no es precisamente tocar
el tema económico, sino más bien seleccionar aún más detalladamente los objetivos
que se tienen hasta transformarlos en datos más tangibles que se puedan a
futuro evaluar.
Como ejemplo de este punto tenemos el seleccionar
perfectamente el porcentaje de ventas que se quiere incrementar o ingresos que
la compañía necesita generar por medio de la campaña.
- Prueba y evaluación
Para esta etapa
la campaña publicitaria está ya prácticamente diseñada en su totalidad y llega
finalmente el periodo de culminación, es decir, una serie de pruebas que nos
permitirán determinar que tan positivo es el trabajo que realizamos.
Se trata de
realizar evaluaciones previas al lanzamiento que nos ayuden a poner a punto la
campaña que se trabajó. La idea es que estas modificaciones finales refuercen
toda la labor que se emprendió.
FUENTE: Cohén, D. (1986). Publicidad comercial. México
No hay comentarios:
Publicar un comentario