Publicidad en televisión
La publicidad en
televisión es indiscutiblemente la más poderosa forma de publicidad. Anunciarse
en televisión implica llegar a cientos de miles o a millones de personas al
mismo tiempo, y hacerlo a través del medio publicitario más relevante y
prestigioso. La publicidad en televisión aporta notoriedad y credibilidad, y
ayuda más que ninguna otra a conseguir el posicionamiento deseado. Conjugando
adecuadamente imágenes en movimiento, sonido, efectos y color, la publicidad en
televisión permite a los anunciantes realizar campañas con las más altas cotas
de creatividad y expresión artística. El mercado de la publicidad en televisión
en España está experimentado una gran transformación como consecuencia de la
consolidación de las televisiones autonómicas y la Televisión Digital Terrestre
(TDT), el apagón analógico, la regulación de las televisiones locales, la
aparición de nuevos canales temáticos, y la cada vez mayor integración de la
televisión con Internet y dispositivos móviles
Según Lamb, Hair y McDaniel, las emisoras de televisión
abarcan la televisión de cadena o red (ABC, CBS, NBC y Fox Network), las
estaciones independientes, la televisión por cable y un relativo recién
llegado, la televisión satelital de emisión directa
Publicidad en el cine
La publicidad en cine se caracteriza por disfrutar de unas
condiciones ambientales y técnicas únicas que le permiten conseguir impactos
publicitarios de máxima calidad: pantalla gigante, oscuridad, sonido estéreo,
mínima saturación publicitaria y una audiencia cautiva, en reposo y expectante.
Por todo ello, la publicidad en cine alcanza unos índices de notoriedad y
recuerdo muy elevados y consigue transmitir muy eficazmente los mensajes. La
publicidad en cine permite una excelente segmentación geográfica, su
contratación es flexible y, en términos económicos, resulta asequible para
prácticamente cualquier anunciante.
Desde la aparición de la Radio (medio de comunicación) en
1924 se advirtió su potencial efecto en los oyentes, y surgieron los primeros
programas patrocinados, menciones a modo de historias o canciones pegadizas.
Hasta fue ocupada gran parte por EE.UU en la Guerra fría. Tres décadas después,
mermo su furor por la aparición de la televisión, de la imagen. Hoy, es el
segundo medio en el ránking de audiencia pero el cuarto en cuanto a inversión
publicitaria.
La publicidad en medios impresos es una forma de publicidad
que utiliza medios impresos físicamente, como revistas y periódicos, para
llegar a los consumidores, clientes y prospectos. Los anunciantes también
utilizan los medios digitales, tales como anuncios de banner, publicidad móvil
y publicidad en los medios sociales, para llegar a las mismas audiencias. La
proliferación de medios digitales ha conducido a una disminución en los gastos
de publicidad en medios impresos tradicionales.
Publicidad en el Internet
En esencia, la "publicidad en Internet" es una
forma de comunicación impersonal que se realiza a través de la red y en el que
un patrocinador identificado transmite un mensaje con el que pretende informar,
persuadir o recordar a su público objetivo acerca de los productos, servicios,
ideas u otros que promueve. Todo esto, con la finalidad de atraer visitantes
hacia su sitio web, posibles compradores, usuarios, seguidores, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario