Promoción
Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, la promoción es “ la
cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que
desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y
persuadir a su público objetivo para que compren”.
Objetivos
- Sobre consumidores:
- Estímulo de las
ventas.
- Conseguir la prueba
del producto entre los no usuarios.
- Atraer a
consumidores que frecuentemente cambian de marca.
- Sobre detallistas.
- Inducir a estos
minoristas a adquirir nuevos productos y mayores niveles de existencias.
- Estimular la compra
de un producto fuera de temporada.
- Estimular el
almacenamiento de productos.
- Conseguir la
entrada de nuevos establecimientos.
- Sobre la fuerza de ventas:
- El apoyo a un nuevo
producto o modelo.
Método promocionales
Los métodos de promoción de mayor uso son:
- Promoción de Ventas.
Tiene por objetivo reforzar y coordinar
las ventas personales con los esfuerzos publicitarios. La promoción de ventas
incluye actividades como colocar exhibidores en las tiendas, celebrar
demostraciones comerciales y distribuir muestras, premios y cupones de
descuentos.
- Publicidad no pagada:
Publicidad No Pagada. Es una forma impersonal de estimular
la demanda y que no pagan la persona u organizaciones que se benefician con
ella. Por lo regular, este tipo de publicidad se realiza mediante una
presentación en las noticias que favorecen un producto, servicio o empresa. La
inserción se hace en la prensa, radio o televisión o en cualquier otro medio de
comunicación masiva.
- Relaciones publicas:
Naturaleza Básica
En esencia, la promoción es un ejército de información,
persuasión y comunicación. Estas tres actividades están relacionadas entre sí,
pues informar es persuadir y a la inversa, una persona a quien se convence,
está informada también. Y así la información y persuasión llega a ser eficaz
mediante alguna forma de comunicación. Hace muchos años el profesor Neil Borden
señaló la naturaleza tan vasta de la persuasión (influencia) en el sistema
socio-económico de Estados Unidos. Dijo que "el uso de la influencia en
las relaciones comerciales es uno de los atributos de una sociedad libre, de igual
modo que la persuasión y la contra-persuasión se llevan a cabo libremente en
muchos aspectos de la sociedad libre: en el hogar, en la prensa, en el aula, en
los tribunales, en los foros políticos, en las cámaras legislativas y en las
agencias informativas del gobierno".
No hay comentarios:
Publicar un comentario