La Competencia
El significado de la palabra competencia (del latín
competentia) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al
enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a
algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que
pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan
en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o
servicio, y a la competición que se lleva a cabo en el ámbito del deporte
Estrategias
- La Estrategia Competitiva:
La estrategia competitiva tiene como propósito definir qué
acciones se deben emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los
negocios en los que interviene la empresa.
Tema que en esencia nos lleva a plantear qué productos se
deben manejar y qué características deben reunir para aspirar el éxito.
- Estrategias para tratar a la competencia:
Kathy Mcintosh
plantea, que existen cuatro estrategias básicas que las empresas pueden
utilizar frente a las fuerzas competitivas:
-Liderazgo de costos
Una estrategia de liderazgo de costos obliga a la empresa a
ofrecer productos similares a precios más bajos a los consumidores. Estas
empresas negocian con sus proveedores para pagar precios más bajos por sus
materiales.
Resultado de imagen para liderazgo de costos
- Diferenciación
Las empresas que utilizan una estrategia de diferenciación
presentan su producto o servicio como único frente a otras compañías. Destacan
las características de producto, el alto nivel de calidad o la variedad de
colores disponibles.
- Enfoque en el costo
Una estrategia de enfoque de costo se basa en el éxito de
los productos de marca en el mercado. Estas empresas ofrecen productos
similares a precios más bajos y se centran en productos seleccionados.
-Enfoque en la diferenciación
Una estrategia de enfoque en la diferenciación se basa en
las necesidades específicas de un grupo reducido de consumidores. Estos
necesitan cualidades únicas de sus productos que no se encuentran en los
productos creados para distribución masiva.
Comportamiento de la
Oferta y la Demanda
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus
funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a
centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien
determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son
totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta
forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores
dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre
posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un
mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores
y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en
relación con el volumen total de las transacciones.
Competencia Perfecta e Imperfecta:
Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente
competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado,
el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre
entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes
como de los demandantes.
Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia
imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio
del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como
precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma,
imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica
fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de
empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios,
de forma que actúan como precio-aceptantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario